Tomado del Libro: 50 Años del Taekwondo en México. Entrevistas de GM Dai Won Moon con Alonso Rosado F.

En los primeros años en México me di cuenta que los alumnos gastaban mucho tiempo escribiendo el nombre de las patadas en Japonés: Yoko Geri, Mawashi Geri… Yo les dije: “el nombre no importa, todo este tiempo que gastas escribiendo los nombres, mejor úsalos en practicar más tu patada de frente, en practicar más golpes. Luego yo hablé con Dr. Mondragón: La traducción de Mae Geri en inglés, por ejemplo, es “front kick, side kick, roundhouse kick, turn kick, ¿cómo puedo decirlo en español?» Entonces así nacieron los nombres de las patadas en español, por acuerdo entre el Dr. Mondragón y yo. Lo mismo en lugar de decir “katas”, les llamamos “formas”. Por aquel entonces empezaron a decir que las escuelas de Karate Do eran las mejores y que en Corea no existía el arte marcial y cosas así… Entonces yo dije: Hay que hacer entonces un Torneo y ver quien es mejor. El Dr. Mondragón dijo: “No, no va a venir nadie…” Le dije que había que anunciarlo en el Periódico y hacer una invitación abierta a todos los que quisieran participar. Un Torneo Abierto. Efectivamente, en el Gimnasio Juan de la Barrera nada más nosotros nos presentamos. Solamente mis alumnos. Entonces yo le dije al Doctor: Mira, ahora vamos a publicar en el periódico el nombre de los ganadores. Él, por ejemplo, fue el ganador de la División de Cintas Negras; luego cintas rojas, café, verde, etc. Claro, todos eran alumnos míos, porque fueron los únicos que se presentaron.

Dr. Manuel Mondragón-GM Dai Won Moon. Año 1971 (Imagen Archivo: DWM/Katana)

El Siguiente Año hicimos lo mismo, pero entonces ya asistió Okinawa Karate Do con el Profesor Antonio Márquez, en los años siguientes también participaría el Profesor Ángel Márquez (Toyama), los Hermanos Castro de Kung Fu, Lima Lama con Rigoberto López, etc. Poco a poco todos se integraron. Posteriormente en 1973 se llevó a cabo el Primer Campeonato Mundial de Taekwondo. Nosotros nunca nos habíamos puesto un peto, pero terminando el Campeonato Nacional en México en 1973, donde ya participaron todas la escuelas, incluyendo los Dojos Japoneses en Juan de la Barrera, nos presentamos una semana después en el Campeonato Mundial de Taekwondo. Los muchachos estaban todos golpeados… pero ni modo. Una noche antes del Campeonato Mundial nos probamos los petos. Mi maestro de Corea se encontraba allá y él nos enseñó el reglamento. Por ejemplo, nosotros estábamos acostumbrados a bloquear primero y después a contraatacar, pero entonces vimos que había que bloquear y contraatacar al mismo tiempo. Estaba difícil el cambio, pero los muchachos estaban listos para cualquier cosa porque a final de cuentas era combate. Allí estaban José Luis Olivares, Isaías Dueñas, Ramiro Guzmán, Ernesto Morán, Torres Galindo. Todos muy buenos. Llamamos mucho la atención. Todos se preguntaban quienes éramos y de donde veníamos. Finalmente ganamos el tercer lugar como equipo. El Primer Lugar fue Corea, Segundo Estados Unidos y Tercero México empatado con China, Taipei.

México Obtuvo el 3er Lugar en el Primero y Segundo Campeonato Mundial de Taekwondo.

En 1975 participamos en el Segundo Campeonato Mundial que se celebró en Korea en un Gimnasio muy grande, Chang Chun. La primera vez participaron 16 países y en la Segunda Edición hubieron más de 60 naciones. Nuevamente ganamos el Tercer lugar como equipo. A final de cuentas ya nadie quería enfrentar a Corea ni a México. En el Sorteo de Gráficas nadie quería competir con nosotros. Era tabú. Regresando de Corea, celebramos en México el 6to Campeonato Nacional. La única escuela que todavía no había participado era Shotokan, con muy buenos competidores y en esta edición finalmente entraron a competir todas las técnicas y una vez más ganamos nosotros. Fue entonces que yo me puse a reflexionar que con tantos países ya involucrados en los Campeonatos Mundiales, considerando el apoyo gubernamental, etc. el Taekwondo debía tener su propio camino, no junto con Karate y otras técnicas.

Maestro Dai Won Moon ejecutando una patada icónica de las Artes Marciales de Corea (Imagen Archivo DWM/Katana)

En 1971 nosotros formamos la Federación Mexicana de Karate junto con el Dr. Mondragón (todo se consideraba Karate: Karate Japonés, Karate Coreano, Karate Chino… etc.) Al regreso del Segundo Campeonato Mundial en 1975, surgieron diferencias de pensamiento entre el Dr. Mondragón y yo. Buscábamos diferentes cosas. Teníamos caminos diferentes. Finalmente nos separamos. El Doctor Mondragón se quedó con su escuela. Yo me independicé y puse mi escuela en Avenida Nuevo León. El Dr. Mondragón finalmente regresó con Shotokan, invitando a México a maestros Japoneses. Nosotros nos enfocamos con Taekwondo. Formamos por Primera Vez la Federación Mexicana de Taekwondo en la Ciudad de Querétaro con Apoyo del Licenciado José López Portillo, quien por ese entonces inició su campaña por la Presidencia de la República en Querétaro. Hicimos exhibición ante López Portillo por invitación del Arquitecto Antonio Calzada Urquiza (quien era Gobernador de Querétaro) y el Lic. Mariano Palacios Alcocer. Se fundó entonces la Federación Mexicana de Taekwondo, siendo su Primer Presidente el Arquitecto Antonio Calzada Urquiza. Por su parte el Dr. Manuel Mondragón y Kalb se quedó al Frente de la Federación Mexicana de Karate y cambió su nombre a: Federación Mexicana de Karate y Artes Afines. Posiblemente así pensó incorporar al Taekwondo, pero Taekwondo tenía ya su propio camino solo.

Dai Won Moon, José López Portillo y Antonio Calzada Urquiza (Primer Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo) Imagen Archivo: DWM/Katana

En 1977 para el Tercer Campeonato Mundial de Taekwondo en Chicago, nosotros ganamos el 4to Lugar. Yo estaba muy molesto. Regresamos a entrenar muy fuerte. Dos años después en Stuttgart, Alemania, en 1979, más de 70 países participaron y México ganó 2do Lugar Mundial por Equipos. Llevé 8 competidores. No llevamos mujeres. Solamente hombres. Ganamos 7 medallas: Un Oro con Óscar Mendiola, Cinco Platas y un Bronce. Ese récord de una sola escuela privada representando a un País y ganando 7 medallas nadie lo ha igualado hasta la fecha.

Selección de México 4to Campeonato Mundial de Taekwondo. México obtuvo el 2do Lugar. «El récord que se obtuvo de una sola escuela obteniendo semejante logro nadie lo ha podido igualar hasta la fecha.» (DWM)

Fue muy difícil afiliar la Federación Mexicana de Taekwondo con la Confederación Deportiva Mexicana. Todavía conservo los documentos donde nosotros fundamentábamos que Karate y Taekwondo son diferentes, solicitando se nos incluyera como una Federación con identidad propia. Se nos negó durante 10 años. Finalmente obtuvimos el reconocimiento por parte de la Confederación Deportiva Mexicana en el año de 1985, siendo en ese entonces Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo el Licenciado José Campillo García. Después de eso muchas escuelas de Taekwondo existían separadas. Hasta ese momento yo entrené, seleccioné y financié todo para que México participara en los Campeonatos Mundiales, en cinco de ellos. A partir de 1985 ya se logró el Apoyo Gubernamental por ser una Federación reconocida por CODEME. Por aquellos años existían muchos problemas políticos. Por ese entonces el Presidente de CODEME consideró que se trataba de un monopolio, pues toda la mesa directiva de la Federación Mexicana de Taekwondo estaba conformada por gente de Moo Duk Kwan. Yo siempre le dije a los muchachos. “El día de hoy solamente somos gente de Moo Duk Kwan, pero el día de mañana tendremos que hacerlo con otras gentes…” Hasta ese momento efectivamente toda la mesa directiva de la Federación estaba conformada por Moo Duk Kwan, pero eso fue necesario en su momento. El Presidente de CONADE, Raúl González Rodríguez, dijo se aplicaría “Borrón y Cuenta Nueva” y se nombró un comité reorganizador de la Federación. Nosotros no nos opusimos. Desde entonces la Federación ha enfrentado diversos problemas: Por primera vez en un Campeonato Pre Olímpico que se celebró en Corea por aquellos años, México no ganó ninguna medalla. Por primera vez en la historia. Después poco a poco la Federación Mexicana de Taekwondo fue tomando fuerza. Yo ayudé un poquito, porque nosotros teníamos otras cosas por hacer, en ese proceso. Así fue hasta la fecha. Después el Presidente de FMTKD fue el Lic. Víctor Soriano. Un caos. Después fue el Lic. Jesús Moreno, quien más o menos lo hizo bien, aunque discriminaba a nuestros competidores pues los consideraba un peligro para ellos. Su gestión tuvo el apoyo del Comité Olímpico Mexicano y CODEME. Luego vino el Ingeniero Roberto Beltrán Ramonetti, quien fue muy plural, abriendo todo. Los alumnos de Moo Duk Kwan pudieron regresar a competir y participar en los selectivos. La Federación Mexicana estaba muy bien en el período de Ramonetti. Con él inició en forma el Taekwondo de Alto Rendimiento. Después de su administración el TKD nuevamente cayó un poquito. Vendría después la Administración de Juan Manuel López Delgado. Ayudó mucho al TKD pero algo que hacían es, contando con mucho dinero se iban a concentrar los atletas a Corea para entrenar. Yo le dije que haciendo eso siempre iban a estar atrás de Corea. Claro hay mucho que aprender y todo eso, pero hay que quitarnos esa idea. Se debe tener una idea y un sistema de entrenamiento propio. Pero ellos siempre tratando de copiar y por eso siempre atrás de Corea. Pero ellos se sentían satisfechos con eso. Yo nunca estuve de acuerdo. Luego en la Olimpiada de Beijing, México obtuvo 3 medallas, dos de oro y una de bronce. Las Dos Medallas de Oro fueron de Taekwondo, la de bronce fue de clavados sincronizados. El Taekwondo tuvo mucho auge en ese entonces. Por aquel entonces fui nombrado miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Taekwondo. En total he servido 16 años a la Federación Mundial de Taekwondo. También fui nombrado Director Técnico de la Federación Mundial de Taekwondo.

Dai Won Moon entrevistado por Raúl Velasco en el programa «Siempre en Domingo» años 70 (Imagen Archivo: DWM/Katana)

En 1975 me habló Mike Anderson acerca del concepto del Full Contact. Yo le dije: “Estás Loco, como vas a hacer Full Contact. Alguien va a morir con este tipo de competencias…” Él me dijo que no, que no pasaba nada… Me mostró el equipo de protección que había inventado el Maestro Jhoon Rhee. Me dijo que era como forrarse con malvavisco. Fui a ver cómo lo estaban haciendo y entrenando en Estados Unidos. Efectivamente me pareció que no era tan peligroso el Full Contact. Me dijeron que iban a hacer un Campeonato Mundial y que trajera peleadores mexicanos de cualquier división que quisiera. Comencé a preparar a Competidores para eso: Allí estaba Ramiro Guzmán, José Luis Olivares, Antonio Puig, Torres Galindo, Isaías Dueñas, Ernesto Morán. Forré a los muchachos como con tres petos por delante y por detrás, además de espinilleras para que pudieran entrenar. Luego inventé otro tipo de protección para que se pudieran pegar duro. Ramiro era rápido, pero cuando me pegaba no lo sentía mucho. Isaías pegaba mucho más fuerte. El problema es que Isaías pesaba más. Comencé a alimentar a Isaías con bistecks (a veces con carne cruda, ríe). Estaba todo el día conmigo desde la mañana; le daba de comer y entrenábamos. Con esta manera el primer día bajó 3 kilos de peso. Me sorprendió y me dije que Isaías tenía posibilidades. Siguió entrenando y con dieta bajó 5 kilos de peso. Bajó un poco su fuerza pero pegaba casi igual de fuerte. Así, decidí que Isaías sería el seleccionado para Full Contact; sin embargo todos siguieron corriendo, comiendo, haciendo combate y entrenando juntos. Me llevé a los Ángeles a Isaías. Habían cuatro divisiones. Participaron Jeff Smith, Joe Lewis… Isaías ganó su división muy bien. Luego después de eso de regreso en México varios periódicos dieron la noticia. Antes de irnos le expliqué al Doctor Mondragón que iba a llevar a Isaías a EUA la siguiente semana y más o menos lo que estábamos haciendo. Él quiso hablar conmigo pues comentó que habían surgido problemas, para mi no había problema alguno. No sabía a qué se refería. Comentó que debía cambiar mi actitud, no sabía a que actitud se refería, o bien separarnos. Yo contesté: “Hace 6 años tú me pediste que viniera y trabajara, yo trabajé… Ahora después de 6 años me pides que decida… yo no soy quién para decidir. Tú dime que hacemos. Lo único que tendría que recoger son unos doboks y ya me voy… Finalmente nos separamos. No tenía a donde ir ni dinero para poner una escuela ni nada. Un alumno mío, José Luis Sánchez Hernández, él me ayudó para que pusiera mi escuela. Me ayudó mucho económicamente. Le dije que le pagaría en un año. Él me contestó que no me preocupara. Insistí en que le pagaría en un año, pero me llevó tres años devolverle la ayuda. Hasta la fecha yo le agradezco mucho a José Luis Sánchez. Un gran hombre. 

Dai Won Moon a Plana Completa Periódico Ovaciones, en artículo elaborado por el Profesor Juan Jorge Farías en 1971 (Imagen Archivo DWM/Katana)

Inicié primero con 40 alumnos, después 80 alumnos. Lo que me gustó mucho es que no tenía ya que preocuparme por pagar la renta. Y luego poco a poco mucha gente vino para ver mis clases. Fueron aumentando los alumnos y después ya no tenía espacio para aceptar nuevos alumnos. Tenían que llenar solicitud y esperar como tres meses para que pudieran entrar. Todos los horarios estaban llenos. Pude dedicarme 100% para dar clases. Daba clases muy fuertes porque teníamos que ganarle a todas las escuelas de Karate. Las clases eran muy pesadas y eso hacía que muchos se salieran, pero no importaba porque muchos entraban en su lugar. Muchos que aguantaron siguen hasta la fecha. Teníamos como 700 alumnos en esa escuela de Hermosillo e Insurgentes. Todas las clases las daba yo. Me gustó mucho.  

José Luis Olivares tenía muy buenos alumnos, su problema era la arrogancia y que era muy individualista, veía para el solo y cosas así. Poco a poco se fue distanciando hasta que se salió de Moo Duk Kwan y después varios más se salieron.

Tal vez más del 95% de las Escuelas de Taekwondo que existen se originaron en Moo Duk Kwan. Era un fenómeno natural

Nosotros hemos tratado de mantener el valor original de Taekwondo a pesar de que toda la tendencia está en la competencia. Todos los Competidores de élite en un principio se originaron en Moo Duk Kwan: Óscar Mendiola, Williams de Jesús, Guillermo Pérez.

LEER EL CAPITULO I DE LA VIDA Y MEMORIAS DE DAI WON MOON

LEER EL CAPITULO II DE LA VIDA Y MEMORIAS DE DAI WON MOON

LEER EL CAPÍTULO III DE LA VIDA Y MEMORIAS DE DAI WON MOON

Dai Won Moon, Leyenda del Taekwondo…