Extracto del Libro «50 Años del Taekwondo en México» Memorias del Maestro Dai Won Moon (Entrevistas con Alonso Rosado F.)

En esta interesante entrevista que brindó GM Dai Won Moon pocos días despues del fallecimiento del GM Jack Hwang, nos aclara el contexto dentro del cual llegó a nuestro país y el Taekwondo junto con él…

Dai Won Moon en México a los dos años de su arribo a México en 1969

DWM: Eso sucedió hace mucho tiempo. Fue accidentalmente cuando yo fui a un Torneo de Karate, Kung Fu, Taekwondo y de todo, en Tulsa Oklahoma. Fue el primer Torneo en el que yo participé y yo gané ese torneo. Ahí estaba Jack Hwang, participando también como competidor. Él no llegó hasta la final, aunque debo decir que yo pensaba que él era japonés. Tenía bigotes largos hacia los lados como Fu Manchú y en su maleta cargaba Sais (Tridente, una de las armas emblemáticas de las Artes Marciales de Okinawa que posteriormente se popularizaron en Japón a través del Karate). Coreanos normales difícilmente hubieran llevado eso en sus maletas. De pronto me saludó en coreano, yo me sorprendí y le dije “Ah, Entonces es usted Coreano…” El me contestó y a partir de entonces surgió una amistad muy intensa entre nosotros. Me visitaba y yo hacia lo mismo… Fui a varios torneos de él y yo asistía para ayudarlo a organizar.

El Maestro Jack Hwang, respetado Maestro y Competido de Oklahoma invitaría a finales de los años 60′ al Maestro Dai Won Moon a impartir seminario junto con él en México.

Jack Hwang tenía unas técnicas muy raras, muy efectivas pero muy raras y todo eso… Sin embargo así lo conocí… Después yo recibí una postal de él desde México en 1968. Tenía un mensaje corto que decía: Ojalá que tú estuvieras aquí… Yo le dije después: ¿Entonces anda en México?, Yo siempre he deseado conocer allí… Después de esto, más adelante en el mismo año hubo un Torneo en Galveston, Texas; cerca de Houston. Ahora es una ciudad grande, pero en ese entonces no lo era tanto. Era un Torneo que organizó un tal Harris. A ese torneo también asistió Jack Hwang como juez y allí nos pusimos a platicar. Resultó que ese fue el último torneo al que yo entré (como competidor). Yo gané la división de ligeros y la final de ligeros fue contra Te Yima, alumno de Mikami, de Lousiana (me dijeron que el era un japonés universitario que ganó tres años consecutivos la división) y yo le gané. En la división de pesados Jim Harrison ganó y entonces competimos por la División de Gran Campeón del Torneo y yo le gané… Esto fue en Diciembre de 1968.

Alonso Rosado: Y ese fue el Último Torneo en el que participó…

DWM: Si. Yo te digo porqué: Jack Hwang y yo estuvimos platicando pues él se quedó en mi casa y me platicaba de México. Me dijo: «Vamos a México para un seminario.» Le pregunté que cómo estaba eso y me contestó:  «Ellos pagan boleto de avión y hay que quedarse (para)10 días de clase.»

Manuel Mondragon y Kalb / Dai Won Moon

DWM: Entonces ’68 en Diciembre, llegué a México junto con él, porque él vino a México anteriormente ese mismo año, porque trabajó como guardaespaldas de alguien muy importante, por eso ya conocía al Dr. Manuel Mondragón. Fue entonces que lo invitó para impartir unas clases y entonces le dijo que iba a venir con un amigo (Dai Won Moon). Por eso fue que me invitó, acepté, y venimos en Diciembre de 1968 a darle 10 días de clases al Dr. Manuel Mondragón y a un grupo de Cintas Negras de Karate Do Shotokan. Jack Hwang les dio clase durante 5 días y yo estaba ayudando y luego me dijo «Tú dales clase los otros 5 días» y yo le respondí ¿Qué hago?, tú lo hiciste todo… y él me contestó «Nada más pelea con ellos» (ríe) Entonces eso era fácil para mi y me puse a hacer combates con todos, pero mientras lo hacía yo los estaba analizando y luego les explicaba: Mira, tú veniste de esa manera y entonces yo así y así… tú no debiste haber hecho de esa manera, cosas así. Eso fue uno por uno, iban pasando… Eran como 14 personas. Estaba muy interesante… Muy bonito. Terminando unos muchachos me llevaron para que conociera México y todo eso… Me gustó mucho y finalizando las clases nos fuimos a Acapulco y entonces regresamos (a la Ciudad de México) y fue cuando el Dr. Manuel Mondragón y Kalb me dijo que a él le gustaría que yo me quedara en México. Pero yo no había pensado nada sobre eso, era una cosa sorpresa. Entonces yo quise venir una vez más ahora con otro plan: para saber si me gustaría quedarme en México o no y entonces la siguiente semana santa me vine a México otra vez conociendo todo México, visitando varias escuelas de Karate… y me gustó. Entonces en Mayo (1969) me vine a México para siempre… y así de Jack Hwang no se si no fuera por él si yo hubiera venido a México. Ese fue un contacto, una ocasión muy importante que cambió totalmente mi vida para venirme a México, establecerme en México, hacer familia en México. Todo. Cambió la historia por Jack Hwang. El es una estrella grande en ámbito del Arte Marcial de todo Estados Unidos. Él organizó Campeonato Mundial en Oklahoma City de ITF (International Taekwondo Federation) y varias cosas. Fue jefe de delegación de equipo de Estados Unidos, yo fui coach de México para asistir al Primer Campeonato Mundial. El equipo de Estados Unidos ganó Segundo Lugar, Corea Primero y México Tercer Lugar. Todavía hay fotos. En varias diferentes ocasiones nos volvimos a encontrar. Qué lástima que Jack Hwang se fue pero dejó una huella muy importante en todo el ámbito de Arte Marcial en Estados Unidos y México por haberme introducido a mi…

LEER EL CAPITULO I DE LA VIDA Y MEMORIAS DE DAI WON MOON

LEER EL CAPITULO II DE LA VIDA Y MEMORIAS DE DAI WON MOON

LEER EL CAPITULO IV DE LA VIDA Y MEMORIAS DE DAI WON MOON

Primera Parte de dos Planas completas escritas en 1971 por el Maestro Juan Farías en el Periódico Ovaciones con el Maestro Dai Won Moon como personaje Central.

Revista Norteamericana de los años 70