Categoría: Reportajes

Gustavo Sanciprián: TOKIO 2020; BIEN Y DE BUENAS

Los juegos Olímpicos siempre me han parecido  un “Corte de caja “de la humanidad cada 4 años.
Se celebra, se convive, se compara y, lo más emocionante, se compite por saber quién se desempeña: Mas alto, Mas fuerte, Mas rápido…
Se conoce y se reconoce a los campeones, unos ya de tiempo atrás y otros se dan a conocer ahí, siempre les mueve el mejorar, el ganar, el ser únicos.
Tokio 2020 (Todos sabemos que debería ser Tokio 2021) han sido unos Juegos Olímpicos desde el principio; diferentes.
Sin público la fiesta no se siente igual; la forma de seguir las competencias también cambió, antes se peleaban las televisoras de TV abierta por transmitir y mandar a su equipo completo de cronistas deportivos acompañados siempre de comediantes ( como si el deporte de alto rendimiento no fuera interesante y divertido por sí mismo ).
Ahora nos enteramos en segundos de todo lo que pasa afuera y adentro de los lugares de competencia.
Por lo antes expuesto me permito externar mis reflexiones al respecto de tan importante acontecimiento mundial.

Leer más

…Es muy fácil juzgar, criticar o comparar cuando no se llena la expectativa del triunfo… Dolores Knolle

El público puede ser muy cruel dando sus opiniones como expertos pero es una realidad que no lo han vivido en carne propia, por que no se han subido a un trampolín de 10 m o pisado un área de combate, caminado 10, 20 o 50 km o corrido bajo el rayo del sol durante 21.6 km, creen que es sencillo porque quizá se ve sencillo, no conocen todas las implicaciones que se viven y se sienten durante el proceso para llegar a ese momento, en ocasiones difíciles de afrontar pero no imposibles ya que el atleta se ha preparado para ello; pero cualquiera en la vida puede tener un mal día, un ataque de nervios o ansiedad, el no sentirse capaz, acompañado o apoyado, sentirse solo, dirán que es parte de su preparación; pero son seres humanos como todos que sienten y vibran, que ríen y lloran pero al ser atletas no se les permite darse ese lujo ya que hay una expectativa por parte de la afición de resultados. Seamos empáticos, reconozcamos y veamos lo positivo, lo que podemos aprender de estas experiencias ya sea siendo los protagonistas de la historia o los espectadores.

Leer más

El Do de Alberto Gómez…

El Do de Alberto Gómez,

Por Alonso Rosado F.

La trayectoria de Alberto Gómez Ramírez sin duda se ha convertido para muchos en una inspiración a la hora de terminar con los pretextos para trabajar más a fondo la elasticidad en nuestros entrenamientos cotidianos de Artes Marciales o bien cuando nuestra mente quiere buscar un pretexto para arroparnos quejumbrosos y auto justificarnos por alguna dolencia actual o pasada que no nos deja remontar algún reto en nuestra práctica…

Nacido en el 1972, Alberto no la tuvo fácil pues era víctima dramáticamente del Bullying estando en la primaria, mucho antes de que el término se acuñara… Su padre, preocupado por esta situación decidió inscribirlo en una escuela de Karate y quiso el destino que fuera en la que posteriormente se convertiría en la Escuela Mexicana de Karate dirigida por el Maestro Jesús Cruz Téllez, que se encontraba ubicada en el año 1982 en la 5ta Sección de Jardines de Morelos, en Ecatepec, Estado de México. El entonces niño Alberto, se sintió intimidado al ver el entrenamiento y le pidió a su papá que por favor no lo metiera a practicar, pero Jesús Cruz se dio cuenta de su temor y le dijo: “¿Por que no quieres entrenar?”. “No, porque me van a pegar” y le respondió “¿y cómo sabes? yo te voy enseñar para que tengas todo lo necesario y seas una persona diferente”. “Me dio tal confianza mi Maestro que desde ese momento comencé mi practica en Karate.” Recuerda Alberto Gómez con los ojos húmedos al hurgar en sus recuerdos. Pero lo que parecería el inicio de una nueva etapa en la vida de Alberto se transformó en el preámbulo de otro período muy difícil, pues se convirtió por un tiempo en el costal favorito de sus compañeros, ya que todos le ganaban en las prácticas de combate. Se formaban para pelear con él pues constituía una victoria segura…

Leer más
Cargando