Autor: Alonso Rosado Franco

Gustavo Sanciprián: TOKIO 2020; BIEN Y DE BUENAS

Los juegos Olímpicos siempre me han parecido  un “Corte de caja “de la humanidad cada 4 años.
Se celebra, se convive, se compara y, lo más emocionante, se compite por saber quién se desempeña: Mas alto, Mas fuerte, Mas rápido…
Se conoce y se reconoce a los campeones, unos ya de tiempo atrás y otros se dan a conocer ahí, siempre les mueve el mejorar, el ganar, el ser únicos.
Tokio 2020 (Todos sabemos que debería ser Tokio 2021) han sido unos Juegos Olímpicos desde el principio; diferentes.
Sin público la fiesta no se siente igual; la forma de seguir las competencias también cambió, antes se peleaban las televisoras de TV abierta por transmitir y mandar a su equipo completo de cronistas deportivos acompañados siempre de comediantes ( como si el deporte de alto rendimiento no fuera interesante y divertido por sí mismo ).
Ahora nos enteramos en segundos de todo lo que pasa afuera y adentro de los lugares de competencia.
Por lo antes expuesto me permito externar mis reflexiones al respecto de tan importante acontecimiento mundial.

Leer más

SIN MEXICANOS KARATE DO HACE ANSIADO DEBUT EN JUEGOS OLIMPICOS, TOKIO 2020

El COI y la WKF llegaron a la determinación de que las competencias se dividirían de la siguiente forma: Kata (2 categorías, femenil y varonil) y Kumite (6 categorías, 3 Femeniles y 3 varoniles) y en cada una de estas competirán 10 atletas buscando colgarse las medallas otorgadas.

Para encontrar esos 10 representantes se decidió que los 4 primeros en llegar a ocupar tal honor lo harían mediante el Ranking mundial, que comenzó a tomarse en cuenta desde 2017 y llegaba a su fin en el 2020, pero como todos saben, muchos eventos se suspendieron a causa de la pandemia por COVID 19; pese a esto se pudieron llegar este año con los 4 clasificados por categoría, pero al haber modificado las competencias también se modificaron los calendarios y el pasado mes de julio se llevó a cabo en Paris, Francia, el selectivo mundial para todos aquellos competidores que no alcanzaron un lugar por su ranking.

Leer más

…Es muy fácil juzgar, criticar o comparar cuando no se llena la expectativa del triunfo… Dolores Knolle

El público puede ser muy cruel dando sus opiniones como expertos pero es una realidad que no lo han vivido en carne propia, por que no se han subido a un trampolín de 10 m o pisado un área de combate, caminado 10, 20 o 50 km o corrido bajo el rayo del sol durante 21.6 km, creen que es sencillo porque quizá se ve sencillo, no conocen todas las implicaciones que se viven y se sienten durante el proceso para llegar a ese momento, en ocasiones difíciles de afrontar pero no imposibles ya que el atleta se ha preparado para ello; pero cualquiera en la vida puede tener un mal día, un ataque de nervios o ansiedad, el no sentirse capaz, acompañado o apoyado, sentirse solo, dirán que es parte de su preparación; pero son seres humanos como todos que sienten y vibran, que ríen y lloran pero al ser atletas no se les permite darse ese lujo ya que hay una expectativa por parte de la afición de resultados. Seamos empáticos, reconozcamos y veamos lo positivo, lo que podemos aprender de estas experiencias ya sea siendo los protagonistas de la historia o los espectadores.

Leer más

«Ahora hay Muchos Entrenadores y Coaches en Detrimento de los Maestros de Taekwondo»: Luis Manuel Estrada

Debo admitir que nuestro arte marcial ha sido modificado para cumplir con una serie de requisitos que le han permitido continuar como deporte oficial en los Juegos  Olímpicos, perdiéndose en parte el sentido por lo que fue creado. Hay que señalar que en la actualidad podríamos decir que el TKD marcial y el TKD olímpico son como dos vías de tren: van desarrollándose paralelamente, pero no se juntan. Cada una ha tomado su camino y sólo el futuro podrá decir cuál perdura.
Por lo pronto, al mantenerse como deporte olímpico, veremos la predominancia de la metodología deportiva con el propósito de lograr una mayor elasticidad que beneficie a los competidores, en detrimento de la fuerza y resistencia que caracterizan a nuestro arte marcial. Y paralelamente vemos con tristeza que ahora hay muchos entrenadores y coaches en  detrimento de los Maestros de Taekwondo.

Leer más