Autor: Alonso Rosado Franco

El Do de Alberto Gómez…

El Do de Alberto Gómez,

Por Alonso Rosado F.

La trayectoria de Alberto Gómez Ramírez sin duda se ha convertido para muchos en una inspiración a la hora de terminar con los pretextos para trabajar más a fondo la elasticidad en nuestros entrenamientos cotidianos de Artes Marciales o bien cuando nuestra mente quiere buscar un pretexto para arroparnos quejumbrosos y auto justificarnos por alguna dolencia actual o pasada que no nos deja remontar algún reto en nuestra práctica…

Nacido en el 1972, Alberto no la tuvo fácil pues era víctima dramáticamente del Bullying estando en la primaria, mucho antes de que el término se acuñara… Su padre, preocupado por esta situación decidió inscribirlo en una escuela de Karate y quiso el destino que fuera en la que posteriormente se convertiría en la Escuela Mexicana de Karate dirigida por el Maestro Jesús Cruz Téllez, que se encontraba ubicada en el año 1982 en la 5ta Sección de Jardines de Morelos, en Ecatepec, Estado de México. El entonces niño Alberto, se sintió intimidado al ver el entrenamiento y le pidió a su papá que por favor no lo metiera a practicar, pero Jesús Cruz se dio cuenta de su temor y le dijo: “¿Por que no quieres entrenar?”. “No, porque me van a pegar” y le respondió “¿y cómo sabes? yo te voy enseñar para que tengas todo lo necesario y seas una persona diferente”. “Me dio tal confianza mi Maestro que desde ese momento comencé mi practica en Karate.” Recuerda Alberto Gómez con los ojos húmedos al hurgar en sus recuerdos. Pero lo que parecería el inicio de una nueva etapa en la vida de Alberto se transformó en el preámbulo de otro período muy difícil, pues se convirtió por un tiempo en el costal favorito de sus compañeros, ya que todos le ganaban en las prácticas de combate. Se formaban para pelear con él pues constituía una victoria segura…

Leer más

Sergio Chávez Moreno: El Patriarca de Eagle Park Taekwondo en México

Una enciclopedia viviente de datos relacionados con la historia y desarrollo a nivel mundial del Taekwondo es el Maestro Sergio Chávez Moreno, recientemente ascendido al grado de Cinta Negra 9º Dan por Kukkiwon, el máximo organismo rector del Taekwondo con reconocimiento del Gobierno de Corea;

Leer más

Rogelio Flores Aguilera y la SENDA DEL TIGRE…

Hablar de Shihan Rogelio Flores Aguilera es sin duda hablar de una personalidad consagrada a la Práctica y Enseñanza de Karate Do Shotokan, quien transmite sus conocimientos cimentados en una escuela de Karate Do muy Sólida y Respetada: Shotokan Kase Ha, basada en los estudios y legado del Legendario Maestro de Karate Taiji Kase, alumno directo del mítico Funakoshi Gichin, padre del Karate Moderno. Taiji Kase fue un gran estudioso del legado del Gran Maestro de Espada Miyamoto Musashi y su obra Magna: Go Rin No Sho (el Libro de los Cinco Anillos) y fusionó conceptos de este espadachín en su interpretación del Karate Do, el Sendero de la Mano Vacía, escribiendo tratados de aprendizaje que reúnen sus preceptos. La línea de Kase Ha es de las más respetadas en el mundo, incluso por las vertientes más tradicionalistas, como lo es Shotokai.

Leer más

Violeta Chávez y el Legado de Eagle Park

Violeta Chávez y el Legado de Eagle Park

Por Alonso Rosado F.

Violeta Chávez Pasos nació literalmente dentro del Taekwondo… Es hija del Maestro Sergio Chávez Moreno, fundador de Eagle Park Taekwondo, una institución de mucha tradición y con gran historia dentro de la disciplina marcial más icónica de Corea y con mayor número de practicantes en el mundo entero. Inició a los 5 años de edad su práctica y aunque recuerda con una sonrisa en el rostro gran parte de su infancia portando un dobok, también es evidente que reciente un tanto la severidad y la disciplina con que su padre la trataba, a diferencia de sus demás compañeros con quienes era más tolerante. El Maestro Sergio, cuando la pequeña Violeta le cuestionaba el por qué era más severo y estricto con ella recibía una y otra vez la misma respuesta: “Porque eres mi hija y tienes que dar el ejemplo…” No solo eso, recibía en muchas ocasiones ajustes de actitud, impactos más que dolorosos muy ruidosos e imponentes, propinados con una espada cilíndrica hecha con tiras de bambú típica del Kendo (Shinai) que quien esto escribe también llegó a recibir en sus años de entrenamiento de Kuk Sool Won (otra disciplina coreana de artes marciales).

Leer más